Cayetana de Alba resultó ser descendiente directa de Rey Jacobo II de Inglaterra y la última de la dinastía Estuardo, por lo que fue aspirante al trono de Escocia.
Esto se debe a que aún existen lazos consanguíneos que unen a las distintas Casas Reales, una práctica que prevaleció desde la Edad Media hasta el periodo de la Segunda Guerra Mundial, pero que se diluyó con el tiempo.
Así, los enlaces matrimoniales entre las distintas dinastías europeas eran parte de una estrategia legal y política para conservar su poder y riqueza.
De esta manera, el de Cayetana de Alba fue un caso único dentro de la realeza europea, ya que heredó la mayor cantidad de títulos nobiliarios en la historia contemporánea, alrededor de cuarenta títulos, entre condados, marquesados y ducados.
Además, la aristócrata obtuvo la mención de grandeza de España en catorce ocasiones, lo que la ubicaba en jerarquía, justo por debajo del Príncipe de Asturias.
María del Rosario Cayetana Paloma Alfonsa Victoria Eugenia Fernanda Teresa Francisca de Paula Lourdes Antonia Josefa Fausta Rita Castor Dorotea Santa Esperanza Fitz-James Stuart y de Silva Falcó y Gurtubay, es el extenso nombre de la Duquesa de Alba, quien nació un 28 de marzo, de 1926.
Su padre, Jacobo Fitz-James Stuart, fue Duque de Alba, mientras que su madre, María del Rosario de Silva y Gurtubay, fue Marquesa de San Vicente del Barco, quien murió de tuberculosis en 1934, lo que fue un cimbronazo para la joven Cayetana de Alba.
El estallido de la Guerra Civil Española, en 1936, empujó a Cayetana de Alba a exiliarse, primero en París y luego en Londres, donde pasó gran parte de su juventud y pudo presenciar los horrores de la Segunda Guerra Mundial.
Mientras tanto, la futura Duquesa de Alba causaba sensación por su amistad con la Reina Isabel II, así como por codearse con muchas estrellas de Hollywood como Marilyn Monroe, Walt Disney o Chaplin.
Vive y deja vivir
Fue uno de sus máximos lemas.
Asimismo, la Duquesa de Alba también fue noticia en la prensa rosa, puesto que, contrajo matrimonio en tres ocasiones, enviudó dos veces y engendró seis hijos. Cayetana de Alba apostó al amor hasta el final de sus días, y se dice que en sus años mozos tuvo una extensa lista de pretendientes que incluía a príncipes, artistas e intelectuales.
En 1953, al morir su padre, Jacobo Fitz-James Stuart, Cayetana heredó el Ducado de Alba, cuya casa debe su nombre a una villa medieval, Alba de Tormes, el primer lugar en donde se asentaron los duques de Alba en el siglo XVI.
Dicha fortaleza albergó también a los Álvarez de Toledo, una de las familias más antiguas y poderosas de Europa, durante más de 300 años.
Así, Cayetana se convirtió en la Duquesa de Alba, descendiente de María del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo, nacida a mediados del siglo XVIII.
La noble, conocida por su tormentosa relación con Francisco de Goya, el famoso pintor español nacido en 1746, aparece en, al menos, dos de sus obras: La maja vestida y La maja desnuda.
Fuente del video: (AGENCIA EFE/ YouTube).
Pablo Picasso también intentó pintar a Cayetana de Alba despojada de ropa, pero esta lo rechazó, ya que no deseaba convertirse en la nueva maja desnuda del siglo XX.
Al parecer, Cayetana de Alba no solo heredó el título de nobleza, también la pasión, la rebeldía y la libertad de su antecesora.