Martes 7 de Noviembre 2023
NUMISMÁTICA

La moneda con error de impresión que vale 10 mil veces su valor original

Esta moneda puede hacerte rico.

Escrito en ESTILO Y VIDA el

Los recuerdos de los mundiales de fútbol suelen quedar en el recuerdo de los apasionados del fútbol. El Mundial de 1982 es recordado por ser el primero con 24 participantes, el debut de Diego Maradona en un mundial y por una moneda que vale una fortuna.

Entre los coleccionistas de artículos relacionados con la Copa del Mundo, los artículos referentes al torneo suelen tener valores altos. Entre las piezas de colección hay acuñada para la ocasión, la cual tiene un error que la hace sumamente valiosa.

Monedas del Mundial 82. Fuente: (X).

Con motivo de celebrar el evento deportivo más grande del mundo, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España emitió una edición de monedas conmemorativas de peseta.

Estas monedas, de 100, 50, 25, 5, 1 pesetas y 50 céntimos, llevaban el rostro de Juan Carlos I y diversas inscripciones, como el escudo nacional, la leyenda "España '82" o imágenes de balones de fútbol.

Numismática del Mundial 82. Fuente: (X).

Estas monedas conmemorativas se han transformado en objetos codiciados por los numismáticos y coleccionistas. Su valor, su producción y el tiempo transcurrido desde su emisión son elementos que las hacen valiosas, siendo algunas más que otras en este aspecto.

Invertir en un juego completo de pesetas de la Copa del Mundo de 1982 puede ser una forma estupenda de añadir valor a cualquier colección

Los fanáticos pueden comprar una colección oficial de monedas de la Copa del Mundo 82 en sitios de subastas. Tanto si eres un aficionado al fútbol como un coleccionista, el valor y la historia de estas monedas del Mundial de España 1982 las convierten en un artículo imprescindible.

La joya numismática del Mundial 82. Fuente: (X).

Sin embargo, la moneda conmemorativa de 5 pesetas es especialmente peculiar debido a un error en su producción. Aunque su reverso presenta la denominación correcta, la inscripción del evento y el año de acuñación (1980), en el anverso el retrato del rey Juan Carlos I está fechado en 1975.