Jueves 12 de Octubre 2023
TECNOLOGÍA

Qué es y cómo funciona "Be My Eyes", la App que ayuda a no videntes o con visión baja

Una gran innovación tecnológica.

Escrito en ESTILO Y VIDA el

Algunos avances de la tecnología tienen que ver con mejorar la vida cotidiana de personas con capacidades diferentes, a quienes se les dificulta realizar sus actividades con normalidad, como sería cruzar la calle, en el caso de una persona no vidente.

No obstante, los avances tecnológicos han permitido la posibilidad de tener a disposición sillas de ruedas con baterías e incluso prótesis realizadas con impresión 3D.

Persona utilizando "Be My Eyes". Fuente: (Google).

En este artículo, te presentamos una aplicación que puede resolverle la vida a las personas no videntes o con visión baja. Se trata de la app “Be My Eyes”.

Tenemos la costumbre de contar con distintas aplicaciones en el celular que nos resuelven problemas cotidianos, pero “Be My Eyes” es mucho más que eso. La especialista en tecnología, Desiree Jaimovich, contó de que se trata en el programa ‘Médico de familia’ que se emite en El Nueve.

Persona utilizando "Be My Eyes". Fuente: (Google).

La especialista contó que esta es una app para no videntes. Se trata de una tecnología muy novedosa que fue pensada exclusivamente para quienes tienen problemas en la visión, ya sea ceguera parcial o total. “Be My Eyes” se traduce como “Sé mis ojos” y es una aplicación gratuita disponible para Android.

Esta app para no videntes conecta a las personas con voluntarios que se encuentran disponibles para quien los necesite. La descripción de “Be My Eyes” lo explica:

Be My Eyes toma el poder de la tecnología y la conexión humana para llevar vista a las personas con pérdida de visión. A través de una videollamada en directo, los voluntarios asisten a ciegos y personas con déficit de visión, prestándoles ayuda visual para tareas como el reconocimiento de colores, comprobar si las luces están encendidas o preparar la cena.

Según la experta “Be My Eyes” une la tecnología y la conexión entre las personas para llevar de alguna manera la vista a personas que tienen pérdida de visión. Los voluntarios asisten a las personas ciegas o con déficit de visión, brindándoles ayuda visual.

La app para no videntes, además está disponible en 180 idiomas, en más de 150 países, y hay alrededor de 7 millones de voluntarios en todo el mundo, explicó Desiree Jaimovich. La idea de “Be My Eyes” tiene que ver con conectar personas de distintos entornos que buscan resolver un problema.

Persona utilizando "Be My Eyes". Fuente: (Google).

La tecnología cada día llega más lejos y a pesar de que los cambios a veces resultan difíciles, muchas cosas del día a día han mejorado gracias a este tipo de avances que funcionan como una asistencia.

Si conoces a alguna persona que sea no vidente o tenga pérdida de la visión, puedes recomendarle esta app de asistencia.